MUNICIPIOS
El Abadengo, además de Sobradillo, comprende los siguientes municipios:
·Lumbrales: Municipio situado al noroeste de la provincia, a 96 km. de la capital de la provincia y a 27 de la
frontera portuguesa. Desde Salamanca se accede por la C-517, tras sobrepasar Vitigudino. Es la capital de El Abadengo. Para visitar tiene la Plaza Mayor, el Ayuntamiento y la Torre del Reloj (actual Museo Arqueológico). También el "Burro de la Barrera" (verraco vetón), el Verraco de Las Merchanas, la Casa de los Condes (actual Casa de la Cultura), el Templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y la Ermita del Humilladero. Más información:
·Hinojosa de Duero: Municipio situado a 100 km de Salamanca por la C-517. En el llamado Teso de San Pedro
está la ermita románica del Santo Cristo, con vistas hacia el pueblo y las arribes. También tiene para visitar la ermita del Santo Cristo de la Misericordia, la Torre de San Leonardo y los restos de la iglesia de San Leonardo. Las ruinas de la antigua estación y los restos de la línea de ferrocarril son otros de los atractivos de este pueblo. Más información:
·La Redonda: Municipio que dista 101 km de Salamanca, accediendo desde Lumbrales por una carretera comarcal
de 7 km. Para visitar tiene la espadaña de la iglesia. El censo de 2003 fue de 106 habitantes. Su superficie es de 16,64 km² y su altitud es de 668 m sobre el nivel del mar. Más información:
·Ahigal de los Aceiteros: Municipio de 28 km² que se sitúa al suroeste de Lumbrales, a 10 Km de este por la SA-324. La torre
de la iglesia sobresale en medio del pueblo junto a la Plaza Mayor. Dentro del templo hay un bello retablo barroco, realizado a principios del siglo XVIII por Cervera (alumno de Churriguera), donde se venera la imagen de Santa María Magdalena. Posee una población de 214 habitantes y su actividad en el pasado era eminentemente la de la fabricación de aceite en las almazaras. Más información:
·San Felices de los Gallegos: Municipio situado a 102 Km de Salamanca, al sur de Lumbrales, al que se accede por la SA-324. Para visitar cuenta
con una iglesia del s.XVI y cuatro ermitas: Ermita del Rosario, Ermita del Divino Cordero, Ermita de los Remedios y Ermita hospital de Roque Amador. De estas, destaca la Ermita del Divino Cordero, cuya imagen del Jesús Nazareno suscita un amplio fervor popular entre los habitantes del pueblo y la comarca del Abadengo, así como en la vecina Portugal. Se conserva también el castillo con la muralla y la torre del homenaje, rehabilitada a finales de la década de 1990 y que, actualmente, alberga un museo en el que se recoge la historia del pueblo. Destacan también las casas nobles, el antiguo granero de los duques de Alba, el verraco prerromano y el via crucis. La población de San Felices en 2003 era de 597 habitantes. Más información:
San Felices de los Gallegos 1
San felices de los Gallegos 2
·La Fregeneda: Municipio situado cerca de Portugal, accediéndose desde Lumbrales por la C-517, tras 15 Km, y 111 Km desde Salamanca. Para visitar tiene la Iglesia de San Marcos Evangelista que se empezó a construir en el siglo XVI, aunque su interior es de claro estilo barroco. Desde la Fregeneda también se pueden hacer rutas a pie. El ferrocarril La Fuente de San Esteban-Barca D,Alva (Portugal) está fuera de servicio desde hace muchos años. El recorrido de la vía férrea desde la estación de la Fregeneda hasta el puente Internacional hay veinte túneles, desde aquí podremos seguir el curso del Rió Agueda haciendo frontera con Portugal hasta su desembocadura en el Rió Duero, ya en el Muelle de Vega Terrón, donde se encuentra el puente internacional del ferrocarril sin servicio. Su censo es de 496 habitantes y su superficie de 45 km². Más información:
·Bañobárez: Municipio situado a 92 Km de Salamanca, al sureste de Lumbrales. guarda restos de una antigua
ocupación del territorio. Para visitar tiene una necrópolis tardo-romana, la Iglesia de San Pedro Apóstol, que conserva un bonito retablo, la Ermita del Humilladero y El Tejar. La necrópolis tardo-romana, perteneciente a los siglos V-VII, se sitúa en el pago de La Tarihuela, en la Dehesa de Medinilla. Varios sepulcros, labrados en el granito, con forma trapezoidal y encaje para la cabeza, son los más comunes, aunque también encontramos algunos enterramientos dobles, aprovechando bloques de granito de mayor tamaño. Más información:
·Cerralbo: Municipio situado en el Km. 82 de la carretera comarcal C-517, entre Vitigudino y Lumbrales. Para
visitar tiene los restos de un castillo, una muralla, unos importantes cruceros y el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles.Después de la Reconquista perteneció a la Orden del Temple. En el siglo XV recibe el título de villa. Desde el siglo XVI pasa a ser propiedad del Marquesado de Cerralbo, hasta que los habitantes del pueblo deciden comprarlo en 1920. Estuvieron pagándolo durante 30 años. Se conservan restos del Castillo y las ruinas del Monasterio. Más información:
·Bermellar: Municipio situado al noreste de Lumbrales, entre este y Cerralbo por la SA-325. Para visitar tiene varios monumentos castrenses como el castro de Sandañuela y el Castillo. El castro tuvo murallas con sendas puertas de acceso y piedras hincadas de defensa en el flanco no protegido por el río Huebra. Más información:
·Fuenteliante: Municipio situado a 5 Km de Bañobárez hacia el este y a 87 de Salamanca. Dignos de mención son los dólmenes de El Caño, del Valle de las Cañas, del Rodeo y de Las Eras. Los romanos dejaron en Fuenteliante restos de una villa en El Endrinal y algunas tégulas y cerámica tosca dispersa en las Cortinas de las Pocilgas. También en El Campanario de Centenares hay sepulcros labrados en el granito de época tardorromana. Posee 126 habitantes en 50 km². Más información:
·Olmedo de Camaces: Municipio situado a 95 Km de Salmanca, entre los municipios de Cerralbo y San Felices de los Gallegos. Para visitar posee el picón de Olmedo y el Cerro de San Jorge, que son las mayores alturas de todo El Abadengo y desde donde se divisa toda la llanura. Tiene 202 habitantes en 90 km². Más información:





San felices de los Gallegos 2

